El fútbol femenino, en desventaja
Los futbolistas cobran siete veces más que las futbolistas y el fútbol masculino se patrocina mucho más que el femenino.
La semana pasada el equipo femenino del Fútbol Club Barcelona se proclamó una vez campeona de la Supercopa de España, tras vencer al Levante UD por un resultado de 7-0. Ese partido generó buenos índices de audiencia, aumentando la media en un 127%. ¿Podríamos hablar del fútbol femenino como una moda pasajera o ha llegado para quedarse? Todo indica que con el paso de los años el fútbol femenino poco a poco generará más audiencia y se irá visualizando más de lo que ya se visualiza.
Por otra parte, aunque la selección española femenina haya ganado recientemente el mundial de fútbol, a los partidos de primera división femenina tan solo acuden a los campos de fútbol una media de 400 personas a pesar que hayan aforos máximos de miles de personas.
Hoy en día todavía hay muchas desigualdad entre el futbol femenino y el masculino. Una de las diferencias más evidentes es que los contratos y los salarios son más altos debido a que el fútbol masculino tiene más patrocinios, más transmisiones televisivas y espectadores en los estadios.
Aunque el fútbol femenino no haya sido muy conocido durante los últimos años, ha habido muchas jugadoras que han alcanzado la fama por sus hazañas: Alexia Putellas, Sam Kerr, Marta Vieira da Silva, Jenni Hermoso, Amandine Henry, Linda Caicedo, Trinity Rodman, Marie-Antoinette Katoto, Lucy Bronze y Tabea Wassmuth. Por supuesto, no podemos dejar sin mencionar a Aitana Bonmatí, que ha sido la única jugadora en ganar todos los títulos posibles.
Si comparamos lo que gana Alexia Putellas, una de las jugadoras con mejor rendimiento en los últimos años con los ingresos de Lionel Andrés Messi, vemos que la diferencia es realmente escandalosa: Alexia Putellas gana 800.000 euros anuales y, en cambio, Lionel Andrés Messi gana 124 millones de euros anuales.
Carla Pugés, Oriol Vallespín, Ana Varlverde y Carla Salvadó
Comentarios
Publicar un comentario