La sanidad catalana alza la voz
El presupuesto actual de la sanidad catalana a subido un 11% legando a la cifra de 12.000.000 millones de euros, la cual ha ayudado a mejorar la calidad de los hospitales, mejorando el material y subiendo los sueldos de los enfermeros/médicos. Sin embargo, no es suficiente, ya que siguen sucediéndose las huelgas en muchos ambulatorios de Cataluña, denunciando que las mejoras solo han llegado a los hospitales y que en los centros de primaria no se ha visto reflejado la mejora en material, donde denuncian que van muy escasos.
El pasado 30 de diciembre del 2023 unos 350 profesionales del sector se concentraron en Barcelona para reclamar mejores condiciones laborales. Partieron de la plaza de Francesc Macià hacia la de Sant Jaume, donde protestaron frente a la Generalitat.
Los manifestantes mostraron su descontento y su rechazo hacia las políticas de los dirigentes: "Este gobierno de izquierdas prefiere dejar sin atención sanitaria a los ciudadanos antes que respetar y reconocer los derechos de técnicos superiores sanitarios y técnicos en cuidados de enfermería", decía uno de los portavoces.
El acuerdo se alcanzó el día despues de la manifestación , con la firma de los sindicatos con representación en la mesa de negociación -CCOO, UGT y Médicos de Cataluña-, con el Departamento de Salud, aunque encontró el rechazo del sindicato de enfermeros de Catalunya, que lleva ya un mes en huelga indefinida.
No obstante, las protestan y reivindicaciones siguen sucediéndose. Así, los seis sindicatos minoritarios del sector de la Sanidad han convocado una jornada de huelga para este miércoles y una manifestación el próximo 27 de enero para protestar contra el convenio colectivo del Instituto Catalán de la Salud (ICS). Se trata de las organizaciones sindicales Somos Sanidad, Intersindical, CATAC-CTS, Somos Intersindical, CGT y Sindicato Estatal Sin Nosotros No Late La Enfermería.
Bruno Escobar, Derlyn Alberto Abreu, Fátima Chelli El Akkaoui, y Saad Moslih
Comentarios
Publicar un comentario