Violencia de género

Victor Millan, Ohian Lozano, Iker Ruiz y Ona Florit

Hace tres días un hombre en Terrassa  intentó matar a su mujer con un arma blanca para luego suicidarse tirándose de un puente.


La violencia de género es un tipo de violencia física, verbal o psicológica hacia una persona o un grupo de personas solo por el hecho de ser de un género o por tener otra orientación sexual.

En estos últimos años este tipo de violencia ha ido disminuyendo, pero sigue habiendo muchas muertes por la violencia de género. 

Los casos de violencia de género se han ido reduciendo gracias a las leyes contra la violencia de género que se han ido poniendo en vigor en los últimos años: la Ley Orgánica 6/2022 que trata de la discriminación contra la violencia de género; la ley orgánica 1/2004, ley de protección integral contra la violencia de género; la Ley Orgánica 10/2022, ley de la garantía integral de la libertad sexual y la Ley Orgánica 3/2007, la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Aunque los casos de asesinatos por violencia de género han ido disminuyendo, al margen de la violencia física aún sigue habiendo otros muchos tipos de violencia, como la verbal o la psicológica. Normalmente los agresores son personas muy cercanas a la víctima: pareja, ex pareja o un familiar cercano. Las víctimas suelen pedir unas órdenes de alejamiento que normalmente sus agresores no obedecen.


Durante todo este tiempo ha habido casos de violencia de género en todo el mundo, pero en algunos países destaca este tipo de violencia: en India, por ejemplo, la mujer está muy infravalorada y muy poco respetada; en Siria la guerra es un factor que agrava esta problemática; por último, en Afganistán nueve de cada diez mujeres sufren este tipo de violencia a lo largo de su vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un hombre mata a sus dos hijos y después se suicida

Violencia en Hospitalet de Llobregat